Como experto en temas de comunicación y extorsión en México, me resulta esencial informar sobre el origen y uso de los códigos telefónicos, especialmente en un contexto donde las llamadas de procedencia desconocida pueden generar incertidumbre. En este sentido, deseo proporcionar una visión detallada sobre la clave LADA 222, una secuencia numérica asignada a distintas localidades, que puede ser crucial para identificar la procedencia de ciertas llamadas.
La clave LADA 222 se asocia mayormente con áreas en Puebla y Tlaxcala, pero también abarca otras zonas dentro del territorio mexicano. A continuación, presento una lista detallada de las localidades vinculadas con esta clave, para que tengas un conocimiento claro de su alcance geográfico y puedas identificar con facilidad el origen de las llamadas que recibes.
Estado | N° De Clave LADA | Localidades |
---|---|---|
Puebla | 222 | Amozoc |
Puebla | 222 | Chipilo de Francisco Javier Mina (Chipilo) |
Puebla | 222 | Cholula de Rivadabia |
Puebla | 222 | El Oasis Valsequillo |
Puebla | 222 | Estación San Diego |
Puebla | 222 | Las Haras Lucero |
Puebla | 222 | Los Angeles Tetela |
Puebla | 222 | Martiniano Hernández (San Jose Xilotzingo) |
Puebla | 222 | Puebla |
Puebla | 222 | San Andres Azumiatla |
Conocer las localidades asociadas a la clave LADA 222 te permitirá tener una idea más clara sobre la procedencia de las llamadas que recibas bajo este código. Esta información es fundamental no solo para reconocer la fuente de las comunicaciones sino también para adoptar medidas preventivas frente a posibles intentos de extorsión telefónica.