El Estado de México, con su rica historia y dinamismo cultural, no solo es un pilar para nuestro país sino también un lugar desde donde, lamentablemente, se orquestan varios actos ilícitos, incluyendo la extorsión. En este contexto, es crucial comprender la relevancia de las claves LADA, especialmente la clave 714, ya que identificar la procedencia de llamadas desconocidas puede ser un paso esencial en la prevención y seguimiento de estas actividades delictivas.
¿Cuál es el Origen de la Clave LADA 714 en México?
La clave LADA 714 se asigna a múltiples localidades del Estado de México. Es importante reconocer estas áreas para estar alertas ante posibles intentos de fraude o extorsión telefónica. A continuación, se detallan algunas de las localidades más representativas asociadas con esta clave:
Estado | Clave LADA | Localidades |
---|---|---|
Estado de México | 714 | Zumpahuacán, Tenancingo, San Andrés Cuexcontitlán, Santiago Oxtotitlán, Santa María, San Miguel, Ocuilán de Arteaga, Joquicingo de León Guzmán, Chalma, Malinalco, San Juan Xochiaca, San Simón El Alto, Santa Martha, Tecomatlán |
Entender y reconocer la clave LADA 714 y su asociación con el Estado de México es esencial. Este conocimiento no solo nos informa sobre el origen de las llamadas, sino que también podría ser un factor clave para identificar y prevenir posibles casos de extorsión.
Otras Claves LADA Relevantes
Además de la clave 714, existen otras claves LADA en el Estado de México que son igualmente importantes. Aunque en este artículo no se profundiza en ellas, es esencial estar conscientes de su existencia y su posible relación con actividades sospechosas. Entre estas claves se encuentran la 733, 734 y 722.